Saltar al contenido
psicologo san fernando logo
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Servicios
    • Terapias
      • Terapia para Adultos
      • Terapia Infantil – juvenil
      • Terapia Sexual
    • Evaluaciones
      • Informe Psicológico Clínico
      • Informe Psicopedagógico
      • Informe Psicológico Pericial
      • Informes Neuropsicológicos
    • Terapia Online
    • Terapia con realidad virtual
  • Blog
  • Contacto
Menú
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Servicios
    • Terapias
      • Terapia para Adultos
      • Terapia Infantil – juvenil
      • Terapia Sexual
    • Evaluaciones
      • Informe Psicológico Clínico
      • Informe Psicopedagógico
      • Informe Psicológico Pericial
      • Informes Neuropsicológicos
    • Terapia Online
    • Terapia con realidad virtual
  • Blog
  • Contacto
Facebook-f
Whatsapp
Youtube
Instagram

¿Miedo a morir? Por qué sucede..

miedo muerte psicologo san fernando

Buenas a tod@s!!!! Hoy me gustaría hablaros de unos de los miedos más recurrentes en los hipocondriacos y en las ansiedades generales: miedo a morir…

La ansiedad puede causar y contribuir a una gran variedad de miedos. Pero uno de los temores más comunes es el miedo a la muerte. Algunos problemas de ansiedad en realidad crean el miedo a la muerte por sí mismos.

En otros casos, este miedo es completamente independiente. De hecho, el miedo a la muerte puede ser una fobia en sí, y no el resultado o síntoma de un trastorno de ansiedad (en posts anteriores os describo dicho trastorno).

Es importante tener en cuenta que existen diferencias significativas entre aquellos cuya vida se ve alterada por el propio temor a la muerte, y los que tienen miedo a la muerte como un síntoma de su trastorno. Esta distinción es vital para el tratamiento.

 

El miedo a la muerte como síntoma

Cuando sentimos un miedo o rumiamos sobre algo, nuestro sistema nervioso empieza a actuar por lo que nuestros latidos del corazón se aceleran. Sientes un dolor agudo en el pecho. La habitación parece estar fuera de control. No sabes lo que está pasando, pero sientes que no es nada bueno, como si el mundo estuviera a punto de terminar. Sientes miedo de morir en ese instante.

Pero entonces, sucede de pronto que el miedo comienza a desvanecerse (haciendo que te sientas agotado), y te quedas preguntándote si algo pasa con tu salud.

Probablemente has tenido un ataque de pánico y el miedo a morir no ha sido más que un síntoma de ese ataque.

El miedo a la muerte como causa

El nombre oficial de la fobia relacionada con el temor a morir es TANATOFOBIA; pero este miedo a morir no es siempre una fobia. Casi todo el mundo teme a la muerte de alguna manera. Mientras que algunas personas la temen más que otros, hay un cierto grado de temor que es realmente saludable. Si no temes a la muerte, es posible que te expongas a muchos peligros innecesarios.

Sólo cuando el miedo altera drásticamente la forma en que vives tu vida se convierte en un problema grave. Si comienzas a evitar las situaciones sociales, o manifiestas un miedo intenso a algo que ni siquiera se asemeja al peligro, tu miedo a la muerte puede ser un problema más serio.

¿Qué es la tanatofobia o fobia a la muerte?

El ser humano se enfrenta, a lo largo de su vida, a una serie de preguntas existenciales. Sabemos que existimos, pero no sabemos ni cuál es el sentido ni cuándo dejaremos de existir o al menos de existir tal y como existimos hoy. Esta fobia a la muerte es muy habitual, natural e incluso diremos que necesario.

Pero ser conscientes de que todo se acaba puede llegar a ser una fuente inagotable de emociones que incluyen temor, angustia, incertidumbre e incluso fobia. El problema no es temer a la muerte, sino que este temor nos impida llevar una vida plena y feliz.

 

Temer a la muerte no es raro. De hecho, en parte, funciona como mecanismo de defensa, ya que evita que pongamos en riesgo nuestra propia existencia frente a determinadas situaciones. No obstante, cuando se descontrola o se convierte en una fuente de ansiedad constante, este temor se transforma en una fobia irracional conocida como tanatofobia.

Hablamos de una fobia que afecta solamente a un 2 % de la población (según los estudios de la OMS), pero que nos debe servir para recordar que debemos pensar en el final de la vida sin demasiadas obsesiones.

Sus síntomas

– Ansiedad al pensar en la muerte o frente a situaciones o actividades relacionadas.

– Necesidad de controlar cualquier tipo de dolor.

– Preocupación permanente en relación con la muerte, además de dificultades para pensar en otros asuntos.

– Náuseas, palpitaciones, disnea y otros síntomas (que pueden llegar hasta una crisis de pánico).

– Ser conscientes de la irracionalidad de este miedo.

Sus tratamientos

Muchos consideran la evasión como solución, pero hablamos de una fobia que puede llegar a ser bastante grave. En ese sentido, existen terapias (terapia de exposición, psicológica, grupos de apoyo…) y la relajación que pueden resultarte muy útiles para afrontar el miedo a la muerte.

No obstante, la mejor opción cuando consideramos que este miedo nos supera es acudir a un profesional de la salud mental (un psicólogo especialista en terapia cognitiva conductual es lo más eficaz para trabajar estos miedos), que tendrá una respuesta adecuada e individualizada para nuestro problema.

 

¿Puede tratarse el miedo a morir?

El tratamiento del miedo a la muerte puede ser complicado, porque como hemos visto se trata de un temor que generalmente es saludable tener, y que por otra parte puede llegar a tener una base racional. Nadie quiere que su miedo a la muerte desaparezca por completo. Simplemente quieres que no llegue a afectar el curso normal de tu vida…

Es importante determinar primero si el miedo a la muerte es un síntoma o una causa. Si se trata de una fobia, deberás hacer frente a ella como a cualquier otra fobia, analizando como este miedo afecta a tu vida y tratando de utilizar técnicas de exposición y desensibilización para que el miedo no sea tan poderoso.

Si se trata de un síntoma, entonces debes orientar el esfuerzo a tratar el tipo de ansiedad que está causando esos miedos. Sólo entonces podrás convivir con este miedo sin que llegue a impactar en tu vida de un modo considerable.

“RECORDEMOS QUE LOS MIEDOS SON EMOCIONES SANAS (COMO DECÍA ALBERT ELLIS, FUNDADO DE LA TREC), PERO SI EL MIEDO SE CONVIERTE EN UNA OBSESIÓN PRODUCIENDO ANSIEDAD, PÁNICO Y LIMITACIONES EN NUESTRAS VIDAS, ENTOCES DEBEMOS PLANTEARNOS TRABAJAR SOBRE ELLO Y COMENZAR A VIVIR EL DÍA DÍA YA QUE LA MUERTE ESTÁ AHÍ PARA TOD@S POR LO QUE DEBEMOS ASIMILARLO”.

 

En mi caso trabajo a diario con dichos miedos con mis pacientes, si desea ayuda o consejo no dudes en contactar conmigo.

 

Fco. Isaac Quirós Rojas, Psicólogo Colegiado AN-07376.

psicologoquiros@gmail.com

Ultimas entradas
  • Filofobia. Miedo al amor
  • Orientación sexual e identidad de género
  • Miedo a salir de casa. Síndrome de la cabaña
  • Bulimia nerviosa (TCA): ¿Qué es?»
  • ¿Qué es la resiliencia y cómo desarrollarla?
Categorías
  • Ansiedad (10)
  • Depresión (5)
  • Emociones (17)
  • Fobias y miedos (10)
  • Informe psicológico (8)
  • Otros (19)
  • Pareja (5)
  • Psicología infantil (7)
  • Trastornos (14)

Pregúntame

Contactar
  • Fobias y miedos
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on pocket
Share on telegram
PrevAnteriorDistorsiones cognitivas – los engaños de tu mente
Siguiente¿Cuáles son las bases neurológicas de la depresión y como tratarla psicológicamente?Next

¿Hablamos?

Psicologo Fco. Isaac Quirós Rojas
  • Puedes contactar conmigo rellenando el formulario de contacto o bien a través de cualquiera de las siguientes vías:
  • Dirección:Calle González Hontoria, Nº 10, 11100 San Fernando, Cádiz
  • Móvil:618 16 12 19
  • Correo electrónico:consulta@psicologoquiros.comSe abre en tu aplicación

* Conforme al RGPD 2016/679 y normativa española concordante, los datos de carácter personal que nos proporciona serán tratados por FRANCISCO ISAAC QUIRÓS ROJAS como Responsable de Tratamiento. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es prestarle el servicio que nos encomienda, para lo que estaremos legitimados en base a su consentimiento. Podríamos realizar análisis de perfiles, pero no cederemos la información salvo por obligación legal. Los datos que nos facilita están ubicados en nuestros archivos y/o servidores. Puede acceder, rectificar, limitar y suprimirlos en: consulta@psicologoquiros.com . Tiene derecho a presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de datos en: www.agpd.es Para mayor información, por favor, visite nuestro Aviso Legal y Política de Privacidad y Protección de Datos. Una vez leído podrá continuar visitando nuestro sitio y enviarnos la información que desee a través de nuestro formulario de contacto.

Psicólogo Isaac Quirós - San Fernando (Cádiz)

  • Inicio
  • Dudas y preguntas
  • Política de Privacidad
  • Compras
  • Contacto
Menú
  • Inicio
  • Dudas y preguntas
  • Política de Privacidad
  • Compras
  • Contacto

Suscripción gratuita a mi blog

Loading

Cita Psicólogo San Fernando

Calle González Hontoria, Nº 10, 11100 San Fernando, Cádiz.

618 16 12 19

Facebook
Whatsapp
Youtube
Instagram

Página web realizada por Karma Studio 2020 – www.karma.studio

×
×

Carrito