Nuestros hijos reclaman a menudo ayuda en sus estudios, ya sea para preguntarles la lección o para explicarle dudas en los ejercicios diarios.
Incluso algunos niños requieren de esta ayuda pero no la piden a sus progenitores y posiblemente te hayas preguntado cómo ayudar a tu hijo a estudiar para aprovechar el tiempo al máximo y que sea una experiencia positiva.
Si te agobias cuando tu hijo te consulta porque no sabes si estás dando el máximo de ti para mejorar su rendimiento académico, te damos 6 consejos prácticos para ayudar a tu hijo a estudiar, los cuales te serán muy útiles para ayudarles.

6 Consejos para ayudar a tu hijo a estudiar
1. Ir a la escuela es positivo
Haz que entienda la escuela como un ámbito positivo en el que aprender y formarse como persona.
No hay que emplear términos negativos al respecto ya que sino nunca despertará el gusto por el colegio y el aprendizaje.
2. Un lugar para el estudio y deberes
El estudio o los deberes deben tener un sitio adecuado, además de ser siempre el mismo. Ha de ser un lugar con buena iluminación, con colores vivos pero no demasiado intensos, el verde claro es el más indicado, y con unos asientos y una mesa cómodos.
Evita que en el resto de la casa haya ruidos o molestias que dificulten la concentración durante el rato que dure el estudio.
3. Crear un hábito
Crea un hábito diario que implique al menos 20 o 25 minutos desde que los pequeños comiencen en el colegio y tengan deberes o tengan que repasar lo dado en clase.
Aunque al principio costará que durante ese tiempo estén concentrado, con el paso de los años se habrá convertido en una rutina y se podrán ir aumentando los minutos poco a poco a medida que se necesiten más.
4. Contacto con los profesores
Es importante mantener contacto con el profesorado, ellos son quienes realmente se encargan de la docencia y los padres solo nos tenemos que encargar de reforzar sus clases.
En las sucesivas reuniones que acontecen durante el curso escolar se pueden consultar dudas a los profesores para continuar con su labor y no contraponerlos a sus lecciones.
5. Mantener la motivación
Si después de un examen, la nota es más baja de lo esperado aun habiendo trabajado bastante en el temario, hay que seguir trabajando más pero que no decaiga nunca la motivación.
Intenta que tu hijo no se desanime y siga estudiando para mejorar su rendimiento académico.
6. La responsabilidad de tu hijo
No olvides que las tareas del colegio son su responsabilidad, como padres debemos actuar como meros ayudantes pero ellos tienen que tener más importancia ya que en realidad es su obligación.
Si tomamos demasiada partida al respecto, los pequeños se acomodarán y casi que acabarás haciéndoles los deberes mientras ellos no prestan ninguna atención y se dedican a hacer otras cosas.
Espero que estos 6 Consejos para ayudar a tu hijo a estudiar te sirvan de total ayuda para afrontar el curso escolar. Igualmente es posible que detectes en tu hijo algún problema que le dificulte la tarea del estudio o déficit en la atención a la hora de realizar los ejercicios.
Una buena opción será recurrir a un psicólogo infantil que cuente con toda la información al respecto.
En varias citas periódicas a mi consulta se puede abordar el problema que tenga que le impida la atención total a la educación y yo también puedo ayudaros dandoos consejos más específicos para ayudar a tu hijo a estudiar o bien dando un diagnóstico al posible problema que tenga.