En esta entrada sobre la ansiedad infantil, trataremos las causas, etapas y síntomas que se pueden sufrir. Desde los primeros años de vida y en la adolescencia, los seres humanos pueden sufrir de trastornos de ansiedad. En niños, jóvenes y adolescentes la tasa de procedencia de ansiedad se ubica entre el 9 y 21%. El trastorno se debe a distintas causas o antecedentes en la vida del niño. De no tratarse adecuadamente, pueden sufrir graves consecuencias en el futuro.
Pero, antes de hablar de las causas, consecuencias y diagnósticos, conozcamos de qué se trata esta patología. La ansiedad infantil es un mecanismo fisiológico que consiste en adaptarse a un medio. Se basa en una señal de alerta que informa a las personas de posibles peligros.
Estos pueden permanecer cerca de la persona o a su alrededor. Asimismo, provee la ayuda necesaria para que la persona enfrente el fenómeno próximo que podría suceder.

Primeras etapas
En las primeras etapas de la ansiedad infantil, los niños pueden sufrir síntomas de tipo:
- Neurovegetativo
- Conductual
- Cognitivo
- Vivenciales
- Inquietud motriz
- Cefaleas (dolores de cabeza)
- Llantos incontrolables
- Trastornos o falta de sueño,
- Pérdida del apetito.
Una vez que el niño crece y se convierte en un adolescente, también presenta otra clase de síntomas. Los niños mayores o jóvenes sufrirán:
- Angustia
- Dolor torácico
- Trastornos alimenticios (que puede generar anorexia o bulimia)
- Obsesiones.
Asimismo, la dificultad por concentrarse en las actividades escolares es frecuente. La escasa atención en las labores académicas o del hogar figura en un factor común de la ansiedad.
Causas de la ansiedad infantil
Al ser el cerebro uno de los principales órganos en ser afectado, la falta de memoria desencadena un grave problema. La consistencia, el recuerdo y temporalidad de los pensamientos o recuerdos del pasado peligran. También las tareas a realizar en el futuro.
Las causas de la ansiedad infantil que podrían generar trastornos de ansiedad en los niños son distintas. Si tiene un familiar que anteriormente sufrió de ansiedad, el niño podría heredar este gen. Puede ser sujeto a sufrirlo en el futuro. Así mismo también la muerte de un ser querido ya que es un duro paso por el que todos pasamos y cada uno lo afronta de forma distinta.
En un niño, ver morir a un padre, madre, hermano, posiblemente desencadene distintas clases de trastornos mentales o psicológicos. Si el niño fue víctima de algún abuso sexual, también es determinante a que crezca expresando esa cruel experiencia.
El divorcio o separación de los padres es otro de los factores más comunes que afectan a los jóvenes. Es considerado uno de los aspectos más influyentes sobre la ansiedad, temor o depresión del niño. Asimismo, el ambiente donde viva el pequeño es determinante. Un hogar con personas que pelean o discuten de manera constante, sólo generará miedo sobre el niño.

Etapas de la ansiedad infantil
La ansiedad en la infancia se clasifica en diversos tipos o etapas que puede sufrir el niño. Los más frecuentes son:
- Trastornos de ansiedad por separación.
- Fobias sociales.
- Mutismo selectivo.
- Fobia escolar.
Para cada una de ellas existen causas, consecuencias y tratamientos. No todos los niños experimentan o viven todos estos trastornos.
Los trastornos de ansiedad por separación
Los trastornos de ansiedad por separación significan aquellos miedos, preocupaciones, temores persistentes, intentos por separarse de alguien. Aquella persona que demuestra apoyo y protección sobre el niño y que él considere puede estar en peligro de perder. Es una de los trastornos de ansiedad más comunes en las niñas, niños y adolescentes.
Fobia Social
Cuando el niño tiene miedo o temor a enfrentar cualquier situación se conoce como la fobia social. Al niño le preocupa cualquier situación. En este trastorno, piensa que todo aquello que debe enfrentar, es adverso, que le causará algún daño.
Mutismo Selectivo

El mutismo selectivo se encuentra entre los trastornos de ansiedad más comunes en niños. Se trata simplemente de la incapacidad del niño de relacionarse con los demás a su alrededor. Es una situación meramente desarrollada en un determinado ambiente o contexto social. Pero no es frecuente que el niño la posea siempre. El síntoma se desarrolla solo en algunas situaciones.
Fobia Escolar
Otro de los trastornos y no menos importante que sufren los niños con ansiedad es la fobia escolar, la etapa escolar, es la más difícil . Es propia de los niños y adolescentes. Se trata de la incapacidad que tiene el niño de asistir a la escuela.
El joven tiene temor solamente de pensar en la responsabilidad académica. El miedo aumenta cada vez más cuando vive el ambiente: maestros, compañeros, personas a su alrededor.
Esta clase de trastorno podría ser consecuencia de un miedo irracional por algún antecedente que sufrió el niño en el colegio. A nivel mundial, suele ser uno de los fenómenos más comunes, que podría ir acompañado del bullying.
Diagnóstico
La ansiedad en el niño no puede ser una preocupación solo de él. La familia debe atender y mostrar preocupación por la enfermedad que sufre su hijo. Los padres no pueden “hacer la vista gorda” o catalogar el hecho como “algo personal” de quien lo sufre.
Son los responsables de buscar la atención especializada necesaria para tratar el caso. Jamás descuidar el tratamiento que los especialistas pudieran poner a su hijo. Un mal trato de este tratamiento por parte de los padres a ellos podría empeorar la situación.
Sobre el diagnóstico o tratamiento que deben hacerse sobre los niños con ansiedad es variado. Los padres de los niños deben atender con una atención primordial los trastornos. Son los responsables de buscar ayuda de especialistas en el área para tratar esta clase de enfermados.
Serán los psiquiatras, psicólogos o psicoterapeutas los encargados de intervenir sobre la salud de los niños. Colocarles un tratamiento especial, integral y farmacológico para tratar y superar el trastorno. Asimismo, prevenir cualquier clase de complicaciones que podría enfrentar el niño en el futuro, ahora, ya como un adulto.

Si eres un adolescente que alguno de estos síntomas te identifica, no dudes en buscar ayuda. Si quieres no dudes en contactar conmigo, soy psicólogo infantil en San fernando, Cádiz, (también atiendo en consulta online).
Habla con tus padres, responsables, amigos cercanos sobre lo que sientes. Y para los padres, nunca descuiden el hogar. Deben estar al tanto por lo que están pasando sus hijos. Recuerden muchas veces que no todo es lo que parece. Muchas veces tus hijos necesitan urgentemente ayuda y no lo expresan. Sea cual sea el trastorno de ansiedad que sufra tu hijo, debes buscar ayuda de un profesional de la salud.